Hace algunos años los evangélicos eran de clase baja o media.
Nada de joyas costosas, ternos de diseñadores o camionetas de lujo.
Hoy él llega con su 4x4 rojo, se estaciona con prudencia, cuida su “joyita”, tanto o más que a su esposa, no se avergüenza de su éxito financiero.
Eso sí, diezma, ofrenda para misiones y de vez en cuando (sólo de vez en cuando) da vueltas la cabeza para mirar unas bonitas piernas.
El éxito que ha tocado –como Midas- al ciudadano medio chileno, paulatinamente se ha instalado en la iglesia.
Aparte de buenos vehículos, ropa estilosa, una segunda casa propia en la playa, educación universitaria (eso de “la letra mata” es historia), los evangélicos hemos aprendido a disfrutar.
En el pasado quedaron los “porotos con rienda” o “tallarines con salsa” cuando se invitaba a la mentada “koinonía”. Hoy es un buen asado, ensaladas a discreción, torta de postre y alguna bebida de moda.
No, nunca osaría aguar una fiesta, ni estoy en contra de los placeres sibaríticos, conducir un buen auto, leer una interesante novela, ir al cine o de Mall.
Solo una pregunta me asalta: ¿cuánto es suficiente?
Porque al fin de cuentas el día de “ayuno y oración” pasó a mejor vida.
Las “vigilias de jóvenes” muy a lo lejos.
Ni hablar de repartir folletos en la calle o esos maratónicos seminarios o retiros de 3 días o más.
La iglesia va cambiando con los cambios del país y me queda la duda si vamos por el camino adecuado.
miércoles, 30 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Frágil.
Digo, la vida es una rosa
un color que resplandece
que enceguece
brillante, asombrosa.
Lo digo,
más vale la opacidad de las sombras
la sensatez ignorada
aleatoria
todos nos marchitaremos.
tanto te he cuidado
cada día cuento tus pétalos
ningún amor te retiene.)
............................................................
Plantados en la casa del SEÑOR,
florecerán en los atrios de nuestro Dios.
florecerán en los atrios de nuestro Dios.
Aun en la vejez darán fruto;
estarán vigorosos y muy verdes,
estarán vigorosos y muy verdes,
para anunciar cuán recto es el SEÑOR,
mi roca, y que no hay injusticia en El.
mi roca, y que no hay injusticia en El.
Salmos 92:13-15
..................................................................
jueves, 24 de enero de 2013
Mundos de papel.
Nos sentamos a recortar papeles, revistas y periódicos.
Ellos y yo.
Ellos, niños pequeños con diversidad de intereses.
Uno juega con su avión.
Otro quiere jugo.
La de más allá solo mira.
Niños distintos, ajenos, desordenados, vitales,
divertidos, modernos, con celular (y Tach), e-mail, facebook y todas esas
lindezas.
Son los de nuestra Comunidad cristiana evangélica. ¿Quién
lo hubiera pensado cuando los vimos nacer?
Trabajamos en un collage de papel (aunque son modernos
les encanta embetunarse con cola fría), todos ensimismados pegando, escuchando
la música de las hojas que alborotan cuando las recortamos.
Una casa a este lado, un árbol, un arroyo, poco a poco va
emergiendo de los dedos diminutos el
paisaje que está en cada cabeza. Todos
distintos, todos alegres, un poco torpes, un poco irreales.
Un mundo interior repleto de matices, formas, detalles.
Tal vez, digo, solo tal vez, podríamos sentarnos una
tarde y volver a la infancia, llenarnos las manos de pegamento, sentir la
textura del papel, olerlo, rasgarlo, transformarlo en mundos de colores con
formas extrañas y ficticias.
Es posible que las
manos puedan volar.
-------------------------------------------------------
Enseña
al niño
a
seguir fielmente su camino,
y aunque llegue a anciano
y aunque llegue a anciano
no
se apartará de él.
Proverbios
22:6
-------------------------------------------------------
martes, 22 de enero de 2013
Divago, debe ser el calor del verano.
Hace algún tiempo un amigo me dijo: “yo quiero vivir la
vida sin privarme de nada, quiero
experimentarlo todo”.
Vaya, qué ambición.
La juventud exclama como el antiguo proverbio del profeta:
“comamos y bebamos que mañana moriremos”, o como algunos filósofos de de la
simpleza aseguran “después de esta vida no hay otra”.
Hay muchas formas de vivir.
Cada uno puede elegir la suya (si le es posible), y me
parece increíble que tengamos esa posibilidad dada las circunstancias a las que
fuimos sometidos.
O tal vez lo que llaman los teólogos “libre albedrío” sea
una ilusión del sistema occidental que desea asegurar la idea de la
libertad humana.
No lo sé.
Ni me preocupa demasiado cuando algunas de mis amigas
–pensantes ellas- se intranquilizan con aquello de la “predestinación” y la
“elección” de Dios sin que medie la intervención del hombre.
En realidad, Susana, no me preocupa que Dios elija o que
el hombre elija su vida (o destino, como quieras llamarlo). Creo que Dios es
bueno, santo, sabio y su intención no es condenarnos a vivir en la miseria o
desesperación.
Tal vez sería más sabio confiar en Su Providencia antes
que en nuestro conocimiento limitado.
Basta mirar la profusa producción de mi jardín para
comprender la magnífica bondad del Altísimo, su ley de siembra y cosecha
inalterable a través de los siglos…
Auch…, esto parece un sermón, mejor lo dejo hasta aquí.
Déjate caer en los brazos de Dios y abandona el temor.
Su Gracia te ayudará.
(Fotografía del hibisco de mi jardín)
---------------------------------------------.
Si vivimos,
es para honrar al Señor,
y si morimos,
es para honrar al Señor.
Entonces, tanto si vivimos como si morimos,
pertenecemos al Señor.
Cristo murió y resucitó con este propósito:
ser Señor de los vivos y de los muertos.
Carta del apóstol Pablo a los Romanos 14:8-9
------------------------------------------------------.
viernes, 18 de enero de 2013
Leer salva.
Son ideas concentradas y cada una puede hacernos
reflexionar largamente.
Los 10 mandamientos.
Las bienaventuranzas.
La declaración de derechos humanos
Ciertos Salmos (118 y 136)
Mi cuaderno de oración.
La lista del supermercado (guardando la distancia).
En fin, cada uno tendrá sus propios intereses y
anotaciones.
Sin embargo el documento escrito por Carlos A. Sánchez me
ha parecido genial: 100 beneficios de la lectura.
Beneficio 44: Leer cambia vidas.
Beneficio 45: Leer salva.
Beneficio 44: Leer cambia vidas.
Beneficio 45: Leer salva.
Si quieres mirar todo el texto aquí:
Jesús practicaba la lectura.
-------------------------------------------------------------.
Jesús, cuando llegó a
Nazaret,
la aldea donde
creció,
fue como de
costumbre a la sinagoga el día de descanso
y se puso de pie
para leer las Escrituras.
Le dieron el rollo del profeta Isaías.
Jesús lo
desenrolló
y encontró el
lugar donde está escrito lo siguiente:
«El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque me ha ungido para llevar la Buena Noticia a los pobres.
Me ha enviado a proclamar que los cautivos serán liberados,
que los ciegos verán,
que los oprimidos serán puestos en libertad,
y que ha llegado el tiempo del favor del Señor»
porque me ha ungido para llevar la Buena Noticia a los pobres.
Me ha enviado a proclamar que los cautivos serán liberados,
que los ciegos verán,
que los oprimidos serán puestos en libertad,
y que ha llegado el tiempo del favor del Señor»
viernes, 11 de enero de 2013
Si el Señor no...
Después de los trámites me detengo a mirar los titulares
en el kiosco de diarios, vitrineo las revistas y converso con la diarera.
Llega una mujer preguntando algo, no le pongo mucha
atención entretenida en la lectura de las noticias. De pronto alza la voz y
empieza a sollozar, la miro y me
impresiona la angustia de su voz.
La escuchamos –la señora de los diarios y yo-, nos cuenta
su calvario con el hijo adolescente que ha caído en las drogas, que se ha ido
de la casa, que lo quiere internar, que el muchacho hasta ha llegado a robar,
está flaco como cadáver, que…
Desesperada, inconsolable, demacrada, tal vez lleva noches sin dormir.
Las revistas con sus títulos frívolos parecen reírse del dolor.
Le tomo un brazo, le ofrezco oración, “Dios no escucha”,
me dice con desaliento “por todos lados han rezado tanto”, termina.
Ay, Dios ¿de dónde sacar una palabra poderosa que dé
esperanza al corazón de una madre? ¿Dónde hallar la solución para los tantos
hogares que sufren el flagelo de vivir con padres, hijos, madres alcohólicas,
toxicómanos o adictos al juego?
……………………………..............………………………
Si el
Señor no hubiera estado de nuestra parte
cuando todo el mundo se levantó contra nosotros,
nos habrían tragado vivos...
cuando todo el mundo se levantó contra nosotros,
nos habrían tragado vivos...
Como las aves, hemos escapado
de la trampa del cazador;
¡la trampa se rompió,
y nosotros escapamos!
Nuestra
ayuda está en el nombre del Señor,
creador del cielo y de la tierra.
creador del cielo y de la tierra.
Salmos 124 (NVI)
……………………………................………………………….
viernes, 4 de enero de 2013
Leer, primer propósito.
¡Ah!, qué buenos propósitos cuando iniciamos un año. Hay
en el aire un sentimiento de esperanza-decisión-aventura.
Creemos que los libros nos salvan (en especial El Libro).
Lograrlo es una aventura y un desafío.
Pero la Biblia no solo nos abre el intelecto para la
revelación del Espíritu sino que en algunos casos ha salvado la vida de alguna
persona concretamente.
Es lo que nos cuenta la familia de Kurt Geiler, la
historia en el interesante sitio de:
“ nos
cuentan que por allá del año 1917 en Francia, Kurt Geiler, soldado alemán,
dormía plácidamente con su biblia bajo la almohada —eso de “dormía
plácidamente” es un decir, supongo que en plena Primera Guerra Mundial nadie
dormía placidamente y menos un soldado—, cuando una bomba explotó. Aunque la
bomba dañó parte de su Biblia, ésta sirvió como escudo protector de Geiler,
quien además fue uno de los pocos sobrevivientes de la explosión."
...................................................
Bienaventurado el que lee
Apocalipsis 1:3
...................................................
viernes, 28 de diciembre de 2012
Compartir.
El último miércoles de cada año realizamos nuestro día especial de Acción de Gracias. Cada persona se levanta en medio del auditorio y cuenta cómo Dios le ha sacado de algún problema durante este año, o cómo les ha prosperado o cómo…todos exteriorizan algo de lo bueno que han recibido.
A veces nos retiramos tarde, bien vale el tiempo invertido en oír historias reales, algunas espectaculares, otras divertidas o dramáticas.
Nos alegramos juntos.
Es toda una fiesta.
Las mujeres preparan su mejor receta y traen ofrendas, pan amasado, dulces, frutas recién cortadas de su huerto, los hombres alguna bebida o jugos y compartimos hasta entrada la noche.
Los niños juegan alrededor, los adultos conversan, las chicas ríen, todos regalan un momento de su vida al que vive solo o a la que no tiene hijos.
Eso nos da un sentido de Comunidad, nos acerca y nos enriquece.
..................................................
...Y SED AGRADECIDOS
Colosenses 3:15
................................................
A veces nos retiramos tarde, bien vale el tiempo invertido en oír historias reales, algunas espectaculares, otras divertidas o dramáticas.
Nos alegramos juntos.
Es toda una fiesta.
Las mujeres preparan su mejor receta y traen ofrendas, pan amasado, dulces, frutas recién cortadas de su huerto, los hombres alguna bebida o jugos y compartimos hasta entrada la noche.
Los niños juegan alrededor, los adultos conversan, las chicas ríen, todos regalan un momento de su vida al que vive solo o a la que no tiene hijos.
Eso nos da un sentido de Comunidad, nos acerca y nos enriquece.
..................................................
...Y SED AGRADECIDOS
Colosenses 3:15
................................................
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Rencores.
La madre está postrada, resignada a su enfermedad y
encierro. Voy a visitarla en un acto de hermandad por las fiestas. Como
ella no podrá asistir a los servicios de nuestra Comunidad le llevo un saludo y
una bendición de los hermanos.
Mientras conversamos ingresa su hija que ha venido a
visitarla, ambas sonríen felices. Pasa el tiempo y de pronto algo sucede en el
ambiente, un imperceptible sentimiento de incomodidad me atraviesa. La hija me
susurra, “no puedo perdonarla”. Es un instante extraño, me siento rara con esa
confidencia sin saber de qué está hablando. “A mi madre –dice- no logro
perdonarla”.
Tenemos un momento de oración, luego me despido. La joven
me acompaña a la puerta, conversamos del
rencor que corroe sus huesos. Su ira contra una infancia maltratada, sus
recuerdos insanos, las sombras que no logra disipar.
¿Qué hay en el corazón tan poderoso que no se puede
perdonar ni a la propia madre?
……………………………………………………
Entonces
se le acercó Pedro y le dijo:
Señor,
si mi hermano peca contra mí,
¿cuántas
veces debo perdonarlo?
¿Hasta
siete veces?
Mateo 18:21
………………………………………………………
(La fotografía, obra de Thomas Kinkade)
lunes, 24 de diciembre de 2012
Principio y fin.
Inicio.
Introducción.
Comienzo
Nacimiento
…y
allí tuvo a su hijo primogénito;
y
lo envolvió en pañales,
y lo acostó en un pesebre,
porque
no había lugar para ellos en ese albergue.
(Lucas 2:7)
Conclusión.
Consumación
Término
Muerte
… así que fue a ver a Pilato
y le pidió el cuerpo de Jesús.
Después
de bajarlo de la cruz,
envolvió
el cuerpo en una sábana
y
lo puso en un sepulcro abierto en una peña,
en
donde aún no se había sepultado a nadie.
(Lucas 23:52-53)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)