Mostrando entradas con la etiqueta Vida moderna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida moderna. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

El mundo cambia.


 Me asombra un poco cuando en cualquier punto, lugar o referencia se habla del cambio cultural, el cambio social, el cambio climático como si la tierra fuera estática y los cambios fuesen de lo peor. 

Que los jóvenes esto.
Que los conservadores, los liberales, los progresistas, como si toda esa gama no hubiera existido antes.

El mundo cambia, está en constante movimiento. Nada es igual a cuando fuimos niños (gracias a Dios) y las sociedades adoptan su propia realidad, eligen sus políticos -cuando pueden- y las nuevas costumbres, mejores o peores,   reemplazan a las anteriores en una constante búsqueda del bienestar, el poder o lo que sea que deseen.

¿Cuál es la disyuntiva?
¿Quedarnos eternamente en la edad de piedra para no contaminar o subirnos a la modernidad como si fuese la última revelación?

Pretendo disfrutar el resto del tiempo que me queda sin demasiadas complicaciones. 
Algunos siglos antes de Cristo ya Salomón nos da un gran consejo: No te vayas a los extremos. Respeta a Dios y todo te saldrá bien. Eclesiastés 7:18
*


viernes, 11 de octubre de 2024

Han Kang, Premio Nobel de Literatura.

 

Mientras mi comunidad hogareña mira el partido de fútbol Chile-Brasil (con grandes risas y gritos de alegría), me dedico a las noticias del día. 

Y me topo con la imagen de Han Kang, la escritora surcoreana que ha sido galardonada con el Premio Nobel 2024.

Hace unos días pronosticábamos que este año los laureles serían asiáticos, y una mujer. 
Can Xue y  Mircea Cartarescu eran los favoritos. 

Incluso salió a relucir (como cada año), nuestro entrañable Raúl Zurita. 

Encuentro un extracto de su libro más conocido, La vegetariana, en Zenda. 
*
Y un vídeo  con  el detalle de la noticia. 
*
Además, puedes leer La Vegetariana en  PDF:

*
Gracias a Dios que la literatura goza de buena salud, eso es una esperanza para el mundo. 



----------------------------------------------

Que se escriba esto para las generaciones futuras
 y que el pueblo que será creado alabe al Señor.

Salmos 102:18 NVI

------------------------------------------------



viernes, 23 de agosto de 2024

Cerrar.

 He pasado por un pequeño negocio donde a veces compraba buen pan. 

La cara de los dos que desmantelaban es de tal abatimiento que casi me echo a llorar en plena vereda.

¡Cuántos sueños !

¡Cuántos días de desvelo!

¡Cuánto capital tirado a tacho de las pérdidas!

¡Cuánto esfuerzo para llegar a este día que nunca previeron!

Sé lo que duele cerrar puertas que una vez se abrieron con grandes esperanzas.

Sé lo que es sentarse a empacar los restos que nadie quiso. 

Algunos dirán que "así es la vida" y tendrán razón.

Se aprende la cautela y la desconfianza para emprender de nuevo.

Se aprenden muchas cosas cuando cerramos una puerta, pero eso no lo hace menos doloroso. 

Espero que a esta joven pareja no le queden muchas cicatrices ni muchas deudas.

Ruego a Dios. 

viernes, 19 de julio de 2024

Viajar con/sin libros.


 En el último viaje al Norte -cuestiones gratas de familia- la empresa de buses inauguraba pantallas personalizadas con una amplia oferta de películas. 
Todo incluido en el pasaje. 
El libro que puse en la maleta quedó   allí durmiendo  todo el viaje. 
Cedí a la tentación del buen cine;  el viaje se hizo más corto de lo habitual. 
Las mismas horas se minimizan en las imágenes y una historia bien contada. 

Qué lejana aquella creativa propuesta de una Biblioteca Ambulante, en el que por dos pesos podías tener en casa un libro durante la semana. 

Reconozco que las lecturas de papel son un deleite, pero poco a poco el cine y la audiolectura ofrecidos en la comodidad del hogar van desplazando las bibliotecas.  

Por cierto, aquí puedes  leer una historia de la fotografía que ilustra este post. 


----------------------------------------------


Buen escudo son la ciencia y las riquezas, 
pero la sabiduría es más provechosa 
porque da vida a quienes la tienen.
Eclesiastés 7:12 RVC


----------------------------------------------

viernes, 15 de marzo de 2024

Umami.

¿Te sucedió en la infancia que amabas algunos sabores?
Y otros -claro está- eran detestables, sin que pudiéramos determinar por qué.

Mi amiga G. comenta "tanto que una se demora para cocinar rico y se lo zampan en cinco minutos"
Eso está cambiando.
En los últimos años hemos aprendido  a disfrutar la ceremonia de comer en compañía, no solo ingerir como trogloditas que sobreviven al estrés de la ciudad. 
Incluso aquellos que toman sus alimentos en la oficina, se dan el trabajo de cocinar, llevarlos en un pote y disfrutar con los compañeros en la hora de colación. 
No solo comer para vivir ni vivir para comer; otra opción es un tiempo de calidad alrededor de una sopa de champiñones o un trozo de pescado con tomate. 

Umami es una linda palabra que nos trasporta a sabores indefinibles, siempre deliciosos.
Bueno, en la vida moderna, casi todo tiene un poco de glutamato monosódico , que potencia el sabor umami. 
Algunos galenos recomiendan usarlo con moderación. 

Personalmente, tener la alegría de disfrutar los alimentos -con umami o no- es mejor comer en paz, lentamente.
Y  -en la medida de lo posible- con otras personas. 

Te dejo unas páginas donde aprender más:




-----------------------------------------







viernes, 12 de enero de 2024

Prejuicios.


Los prejuicios nos habitan como las cucarachas en un subterráneo. 
No sabes que están ahí hasta que salen a la luz con toda su incómoda verdad. 
Tal vez las experiencias previas nos predisponen e inclinan las preferencias. 
La ecuanimidad es un arte poco desarrollado y la intolerancia cada vez es más común.
 
Las funcionarias -me dije- son incompetentes y atienden mal al público. 
Prefiero que un hombre solucione este requerimiento. 

En el pequeño salón de espera ruego a Dios que me toque un funcionario, cuestión improbable ya que hay solo uno. Por esas cosas de Dios y de la tecnología él avisa mi número de atención. 

Le presento el caso y los antecedentes. Me mira impertérrito, “necesito la lectura de hoy”, dice. “Vuelva cuando la tenga”. 
Punto. 
Punto final. 
Debo volver a casa, tomar la lectura del medidor, una foto con el celular y volver. 

Día dos. 
Premunida de varias fotos de buena resolución, lectura actual, boleta y todas las lecturas previas, la misma espera, esta vez ruego a Dios que no me atienda el mismo oficinista.

Por esas cosas de Dios y de la tecnología me recibe una joven, de entrada bastante amable.
Me ofrece asiento y escucha sin mirar su celular. Antes que se distraiga le extiendo los documentos sobre el mesón. 
Espero en mute. 
Ella lee, saca conclusiones, escribe en el ordenador y encuentra la perfecta solución. 
Me ha dado diez minutos de atención, sin trámites ni dilaciones. 
Nada de eso "vuelva mañana" o "le falta otro documento" como sucede habitualmente. 

Debo tragarme los prejuicios, mujer y eficiencia en  esa persona. 
De regreso camino por la extensa avenida y pido perdón al Señor. Ha sido una lección didáctica de cuánto pesan en la cotidianidad los prejuicios.

---------------------------------------

Te encarezco delante de Dios 
y del Señor Jesucristo, 
y de sus ángeles escogidos, 
que guardes estas cosas sin prejuicios 
y sin actuar con parcialidad.

1 Timoteo 5:21

---------------------------------------


Viñeta: Gracias Liniers 


viernes, 22 de diciembre de 2023

Palabra del año.

 

Los diferentes medios lingüísticos buscan la palabra del año. 
Independiente de lo que resuelvan –modestamente- tengo la mía: 
Posible 
Es posible 
Lo haremos posible 
¿Será posible? 
Cuando sea posible 
Todo es posible 
Con algún tiempo de espera, se hizo posible.
Diccionario de la lengua española: 
adj. Que puede suceder o existir. 
Que se puede ejecutar. 
Hacer (todo) lo posible loc. Poner todos los esfuerzos o medios para conseguir una cosa 
Sinónimos 
…probable, admisible, aceptable, factible, viable, creíble, ejecutable, permisible, favorable, eventual, verosímil, casual, facultativo, ocasional, oportuno

 -----------------------------------------------

 -Jesús les dijo: 
Lo que es imposible para los hombres, 
es posible para Dios. 
 Lucas 18:27 

--------------------------------------------------

viernes, 29 de septiembre de 2023

La maravillosa historia de Henry Sugar.


En mi tiempo de hibernación  he disfrutado -gracias a Dios- como nunca antes el invierno.
Debo reconocer que debido a las constantes lluvias se fue el intenso frío de la Cordillera y su nieve que cala los huesos.  Sumemos una estufa, un brasero  de carbón y una frazada eléctrica han venido a completar  el repertorio perfecto contra los hielos.

Y este descubrimiento, una película:
La maravillosa historia de Henry Sugar, en Netflix. 
Y este gran escritor:

Habitualmente me inclino por los libros, pero esta vez puedo decir con certeza que esta breve historia  y su puesta en escena es -lejos- lo más bello que he visto en una plataforma y me ha proporcionado una gran alegría. 
*

-----------------------------------------------

Canten y alaben al Señor 
con el corazón, 
dando siempre gracias a Dios el Padre 
por todo, 
en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Efesios 5:19 NVI

------------------------------------------------


viernes, 19 de mayo de 2023

Leo la Biblia.

Vi por unos minutos la coronación del rey Carlos III.
No es que sea fanática de la actualidad o de la realeza. La actualidad pasa de un lugar a otro con rapidez vertiginosa y la realeza, bueno, según los principios cristianos, todos somos seres humanos creados a imagen de Dios. 

Si de funciones se trata, ahí está la diferencia, el orden social con el que conviven las diversas naciones y -claro- ¿quién soy yo para meterme en opiniones divergentes?
Las cosas son como son y vivamos en paz, como decía un mandatario chileno "en la medida de lo posible".

Y me ha sorprendido la  lectura del evangelio directo de la Biblia.

Como el apóstol Pablo -guardando las distancias, con todo respeto- se alegraba que de todas formas u ocasiones se hablara de Cristo y su mensaje.
Leer la Biblia en cualquiera de sus versiones,  hace bien al alma.
Y leerla en papel todavía está vigente.
Estas son las dos últimas adquisiciones: Nueva Traducción Viviente y Reina Valera 2020.
*

------------------------------------------------------

Tu palabra es una lámpara que guía mis pies 
 y una luz para mi camino. 
Lo prometí una vez y volveré a prometerlo: 
 obedeceré tus justas ordenanzas.

Salmos 119:105-106 NTV

-------------------------------------------------




viernes, 24 de marzo de 2023

El poste.

 

De pronto -sin aviso- un ruido seco deja a todo el barrio sin energía eléctrica.
Un bus ha chocado con el poste frente a nuestra casa y ha dejado la cablería por el suelo.
Se necesitaron dos minutos y un chofer inexperto para que la modernidad quedara ahí en la vereda, a vista de todos, con serio peligro para peatones.

Internet, congeladoras, radios, tv, hornos, freídoras, ollas, calentadores, etc., paralizados.
Mis vecinas pizzeras salen a fumar a la vereda observando el desastre; el asador de pollos aprovecha de limpiar su horno y yo me doy un recreo con un café de higos, mi nuevo descubrimiento.

Al atardecer enciendo un par de velas hasta que la compañía repare el poste destruido.
Larga faena.
Gritos de hombres que trabajan  en plena  concentración; la  testosterona lucha contra el tiempo y la ley de gravedad para erguir el nuevo poste, cambiar la cablería y todo el alboroto que significa.

A la luz de las velas escribo en un cuaderno a mano.
Me siento cual Balzac  -guardando las distancias, obviamente-, quien gustaba escribir muy entrada la noche.

Cumplidos los protocolos y junto a los aplausos del barrio, el poste se yergue con orgullo. 
Nunca habíamos apreciado tanto algo tan trivial y cotidiano,  disfrutar de la luz eléctrica en casa.

 
 -------------------------------------------


Y sabemos que a los que aman a Dios,
 todas las cosas les ayudan a bien

Romanos 8:28


---------------------------------------------



viernes, 2 de diciembre de 2022

El juego.


En la comunidad evangélica donde crecí el juego de naipes estaba prohibido.
También el cine, las fiestas,  el cabello corto y vestir pantalones.
He infringido todas esas normas. 

Con los años aprendí que el amor de Dios es Gracia extendida para proveer una vida libre de culpas.
A veces juego este solitario o, con algunas amigas, un carioca. 
A veces voy a una fiesta, celebración de cumpleaños o bodas (si me invitan) y no voy al cine por una cuestión económica; he usado el cabello largo, melena, bob, pixie y no he sido más o menos persona; visto falda, abrigo, poncho, pantalón o una bata casera, priorizo la comodidad y el bajo perfil.  

Un amigo sostiene que "la libertad es libre".
Procuro -con la ayuda de Dios- vivir la fe cristiana cada día, agradando al Señor que amo. Si me pidiera que no juegue esto o vista de otra manera, lo haría sin chistar. 
Por ahora no hay indicaciones.


-----------------------------------------------------
Dios los llamó a ustedes a ser libres, 
pero no usen esa libertad como pretexto para hacer lo malo. 
Al contrario, ayúdense por amor los unos a los otros.

Gálatas  5:13 TLA
-----------------------------------------------------






viernes, 18 de noviembre de 2022

Cactus cerebro.

Mi nueva amiga E. ha llegado a casa con este regalo, como una previa de Navidad.
En una partida de carioca (juego que algunas veces practico) hablamos de cactus y suculentas, una moda entre las jóvenes y las no tanto. Entre mano y mano descubro que hay un amplio espectro en los gustos por las cactáceas. 
Y una variedad casi ilimitada de formas con las que estas plantas se desarrollan sin pedir demasiado.
Con la escasez hídrica son ideales para cultivar de forma amigable.


------------------------------------

Así que 
ni el que planta ni el que riega es algo, 
sino Dios, que da el crecimiento.

1 Corintios 3:7

---------------------------------------

viernes, 23 de septiembre de 2022

Lexica.

La tecnología avanza y asombra. 
Busqué un montón de cosas en el motor de búsqueda visual Lexica , aquí una muestra de los resultados de "flores". 
Maravilloso y bien útil.
*. 




 -------------------------------------- 

 Pero tú, Daniel, 
mantén estas palabras en secreto 
y sella el libro hasta el tiempo del fin. 
Muchos correrán de un lado para otro, 
y la ciencia irá en aumento. 

Libro de Daniel 14:4 RVC 

 --------------------------------------

viernes, 27 de mayo de 2022

Amor del bueno.


Tanta experiencia desfavorable, tanta mala noticia en los medios  nos hace dudar de la bondad del mundo, pero sí, todavía hay amor en las personas, genuino, real, abnegado y alegre. 

Lo vi hace algún tiempo en casa de Jenny, dejó su trabajo que le daba libertad financiera para dedicarse a cuidar sus padres, él con cáncer y la madre en silla de ruedas. Por si no fuera un trabajo arduo, su hermana menor deambulaba por la casa víctima de una inestabilidad mental. Todo un trabajo de dedicación que –me confesó- a veces la sobrepasaba. 

Lo vuelvo a ver hoy en el hogar de mi amiga L. 
La madre con Alzheimer demanda toda la atención. 
En muchas ocasiones la anciana llora por volver a su hogar (el que recuerda), desconoce a todos y grita porque se siente amenazada. Perder la memoria o quedarse estacionada en alguna edad no es para estar alegres. 
Sin embargo L. me dice que desea llenar de alegría el tiempo que le quede a su madre. 
Ha renunciado a salir de compras, a todo placer externo, su hogar en la práctica es su cárcel. Aun así no pierde la dulzura y el buen trato, la paciencia que requiere la situación. 

Estadísticamente en nuestra comuna de apenas 116.000 habitantes, existe un gran número de hogares de hijos mayores que cuidan progenitores de avanzada edad. 
Los observo en los paseos por las plazas, en la fila del Banco o en el mercado de verduras o cuando pasan frente a mi casa. 
Hombres del brazo del padre, mujeres empujando una silla de ruedas. 
No hay en ellos un gesto de pesar o ira; más bien una dulzura inigualable en el trato. Pienso que ellos tienen sobre sus hombros la bendición de Dios cuando dijo: "Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y tengas una larga vida sobre la tierra.”"
(Efesios 6:2)

 

viernes, 8 de abril de 2022

La soledad de un hombre solo.

"Árbol que creces solo
No te canses de dar sombra"

Hubo un momento extraño en aquella reunión. 
Uno de los asistentes tomó la palabra y reprochó a los presentes que ninguno lo había llamado por teléfono cuando tuvo un accidente. 
Ciertamente la aseveración era dolorosa e inexacta ya que varios lo habían visitado en el hospital; las percepciones de soledad se agudizan cuando en retrospectiva se guarda amargura. 

Desarrollar amistades no es sencillo, más aún en un mundo vertiginoso donde cada persona lidia con su propia soledad o necesidades inconclusas. 

Tanto la soledad como la interacción social tienen sus ventajas y desventajas. 

La vida social está sobrevalorada. 
Y la soledad temida. 

Aprender que estar solo es necesario en ciertos momentos. 
Aprender  que Él está siempre presente. 
Aprender  a disfrutar en sociedad. 
Aprender  a ser un buen amigo para otros. 

El Señor enseña a disfrutar con los amigos, en privado o en las multitudes. 
Y también enseña a buscar la soledad como una forma de descanso y comunicación profunda con el Espíritu. 
Confiere a sus seguidores una categoría inédita: “Ustedes son mis amigos”.
Que esa certeza te dé felicidad.
*



---------------------------------------------------
Una voz proclama: 
“¡En el desierto preparen el camino del SEÑOR; 
enderecen calzada en la soledad para nuestro Dios!

Isaías 40:3 RV2015

-----------------------------------------------------




jueves, 30 de diciembre de 2021

Vacuna, la palabra del año.

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha elegido vacuna como palabra del año 2021.

El concepto de vacuna surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela vacuna o bovina quedaban protegidos frente a la viruela humana. 

En español, se utilizó durante un tiempo vaccina (creada a partir del latín vaccinus, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose vacuna, que aparece por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914.
Lee la noticia aquí:




-----------------------------------------------

Estimado amigo, estimada amiga: 
le pido a Dios que te vaya bien en todo 
y que tengas buena salud física, 
así como la tienes espiritualmente.

3 Juan 1:2 (PDT)

--------------------------------------------------



viernes, 24 de diciembre de 2021

El año de las máscaras.

¿Quién iba a adivinar que el uso de mascarilla volvería a estar de moda?
En el barrio Meiggs (nuestro personal "china town") a mitad de año las liquidaron a precios irrisorios, tal vez pensando que con la apertura -fase 4-, nunca las usaríamos de nuevo.
Error.
Han perdido una buena ganancia; ahora de nuevo las calles se llenan de variados modelos y colores, regresando al mercado en gloria y majestad.
Vida impredecible. 
Misteriosa.
Caprichosa
Como sea, gracias a la mascarilla no he sufrido el resfrío alérgico de primavera con su clásica e incómoda secreción nasal. 
Observemos el ambiente mundial, las máscaras serán gran moda el año próximo. 
Como decían nuestras abuelas, "y si está de moda, no incomoda".


.............................................................................

Ahora vemos todo de manera imperfecta, 
como reflejos desconcertantes, 
pero luego veremos todo con perfecta claridad.
Todo lo que ahora conozco es parcial e incompleto, 
pero luego conoceré todo por completo, 
tal como Dios ya me conoce a mí completamente.

1 Corintios 13:12 (NTV)

...............................................................................


Para leer post anterior acerca del tema:



viernes, 15 de octubre de 2021

Toque de queda.

Desde el 26 de marzo 2020 tuvimos toque de queda en diferentes horarios. 
COVID-19 en toda su fuerza. 
Ha terminado el 30 de septiembre 2021.
Por dieciocho meses dormí sin los sobresaltos propios de una avenida, con los chirridos de los autos nocturnos, los gritos destemplados de los ebrios y el ladrido furioso de los perros que -en general- detestan el olor a humores etílicos.

Terminó el estado de excepción por la pandemia y el toque de queda, no así el hábito de recogerse temprano en los hogares. Una costumbre que duró tantos días es difícil cambiarla por decreto.
Las noches siguen plácidas y silenciosas. 
A veces los perros que se han tomado   la placita aledaña persiguen algún transeúnte que espera el bus nocturno. Luego todo vuelve a la calma. 

A veces en la oscuridad, desvelada, ruego a Dios.


-----------------------------------------------
 
¡Dios mío, tú eres mi Dios! ...
 Con mis labios te alabaré; 
toda mi vida te bendeciré, 
y a ti levantaré mis manos en oración...  
Por las noches, ya acostado, 
te recuerdo y pienso en ti; 
pues tú eres quien me ayuda.

Salmos 63 (DHH)

------------------------------------------------------


viernes, 8 de octubre de 2021

La belleza de la vida.


¿En qué consiste la belleza de la vida? 
¿Cultivar un jardín como Bella Brown, la protagonista de una película? 
O ¿leer tranquilamente un libro mientras en la calle el caótico tráfico se vuelve loco?
¿Mirar un buen film una tarde de primavera sin que nadie interrumpa?

Habitualmente no escribo de cine, aunque es una afición mundial. 
Esta semana me tomé un tiempo para vitrinear una plataforma que me regalaron. 
Mucho cine, documentales y tentaciones para dedicarse al sedentarismo máximo. 

Entre tanta oferta vi “La belleza de la vida”, una colorida puesta en escena, una joven que le hace honor a su nombre (Bella) y una consistente idea en toda la acción. 
Hermosa, placentera, nada de esa crispación de nervios que ofrece el cine actual. 
La puedes ver  el alguna plataforma streaming o aquí:

https://www.gloria.tv/post/Ezauc1WygetG1qh4CgA9jMusx




----------------------------------------------

Las obras del Señor son grandes; 
todos los que las desean, las buscan.  
La creación del Señor es hermosa, 
y su justicia permanece para siempre.
  El Señor es bondadoso y compasivo,
 y todo lo que hace merece recordarse.


Salmos 111:2-4
----------------------------------------------





viernes, 10 de septiembre de 2021

Moda.

 

moda Del fr. mode. 
1. f. Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país. 
2. f. Gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos. 
3. f. Conjunto de la vestimenta y los adornos de moda. 
4. f. Estad. Valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. 
de moda   
loc. adj. Que en un momento determinado goza de destacada aceptación. 
U. t. c. loc. adv.

Para ninguna de mis amigas es un secreto que me gusta la moda, aunque es un amor platónico porque en la vida real soy de lo más  fome para vestir.  Jamás se podría decir que visto a la moda (ni me gustaría ser el centro de una pasarela)

Moda encierra todo un mundo de posibilidades creativas.
El diseño de vestuario es un arte. 
Un goce estético.
Y una gran industria que mueve millones. 
.Por cierto ¿quién osaría lanzarse a la calle con  un vestido como el de la foto? 
La moda es para valientes que innovan.


-----------------------------------------------------

Vestíos, pues, 
como escogidos de Dios, 
santos y amados, 
de entrañable misericordia
de benignidad
de humildad, 
de mansedumbre, 
de paciencia;

Colosenses 3:12

-------------------------------------------------------